Cargando...

Técnico Superior en Enfermería

DIRIGIDO A BACHILLERES DE TODAS LAS ESPECIALIZACIONES

DURACIÓN 2 AÑOS (4 NIVELES)

Técnico Superior en Enfermería

DIRIGIDO A BACHILLERES DE TODAS LAS ESPECIALIZACIONES

DURACIÓN 2 AÑOS (4 NIVELES)

Documento PDF
Malla

Técnico Superior en Enfermería

Documento PDF
Acuerdo

Técnico Superior en Enfermería

Documento PDF
Justificación

Técnico Superior en Enfermería

Enfermería

El Técnico Superior en Enfermería podrá desempeñarse, bajo supervisión profesional de la licenciada en enfermería, tanto en el área pública como privada y en los tres niveles de atención, dentro del país y fuera de él, diferenciado en conducta, actitudes habilidades y aptitudes que requiere un técnico en enfermería.
El egresado debe ser un profesional preparado para la demanda competitiva de la actualidad con solidez científica, habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permitan tomar decisiones en la solución de problemas de manera múltiple interdisciplinaria; convirtiéndose así en un profesional confiable para el equipo de salud. Aplicar y generar el auto cuidado, nuevos conocimientos y el uso de tecnología que incidan en la salud-enfermedad del individuo, familia y comunidad en las diversas etapas de la vida.

Únase a nosotros para los próximos eventos

Perfil Laboral

Su campo laboral se encuentra en hospitales, clínicas, centros y sub-centros de salud consultorios, policlínicos, consultas médicas, asilos, guarderías centros de atención de enfermería, servicios de atención de salud domiciliaria, laboratorios clínicos, unidades de toma de muestras, vacunatorios, colegios e instituciones educacionales, fundaciones y empresas de salud donde puedan desarrollar su profesión dentro de su perfil.

Competencias principales por desarrollar

Área Administrativa
  • Participar en el ingreso, egreso y traslado de pacientes en establecimientos de salud.
  • Participar en el manejo de carpetas, informes, archivos y registros de atención de salud.
  • Orientar, informar y ayudar a pacientes, familiares, usuarios y público en general.
Área Asistencial
  • Ejecutar la preparación y administración de fármacos por diferentes vías.: oral, dérmica, respiratoria, rectal y parenteral (endovenosa, intramuscular, subcutánea, intradérmica).
  • Identificar reacciones adversas a los fármacos y otras sustancias, detener la aplicación, comunicarlo y cumplir indicaciones.
  • Identificar alteraciones en las cifras de los parámetros vitales, comunicarlo y cumplir indicaciones.

Directivos de la Carrera

Dra. Rosangela Caicedo Quiroz, Ph.D

Decana Facultad de Salud y Servicios Sociales (FASSS)

(04) 5000175 Ext.1300

rcaicedo@bolivariano.edu.ec
Lic. Pilar Caicedo Msc

Subdecana Facultad de Salud y Servicios Sociales (FASSS)

(04) 5000175 Ext.1300

mcaicedo@bolivariano.edu.ec
Lcdo. Alberto Figueroa

Coordinaciones

(04) 5000175 Ext.1307

afigueroa@bolivariano.edu.ec

Requisitos para Admisión

Documentos
  • Copia de cédula de identidad a color.
  • Copia de papeleta de votación a color (actualizada).
  • 6 fotos tamaño carnet (formales y tomadas en estudio fotográfico).
  • Copia de título de bachiller, legalizado por el ministerio de educación.

Inversión
    Admisión
  • Cancelar $80,00 (se cancela una sola vez durante toda la carrera).
  • Matrícula
  • Cancelar $80,00 (cada nivel).
  • Costo por nivel
  • cuotas de $125.00, 6 cuotas en el primer nivel, 5 cuotas en el segundo, tercer y cuarto nivel.

Horarios
    Nocturna
  • Lunes a viernes 18H30 a 22H00
  • Matutina
  • Lunes a viernes 07H30 a 11H30
  • Vespertina
  • Lunes a Viernes 14H00 a 18H00
  • Fines de Semana
  • SABADOS Y DOMINGOS

Misión

Desarrollar destrezas, capacidades, aptitudes y conductas que permitan a los alumnos participar en forma activa y consciente en la evaluación tratamiento y recuperación del estado de salud de la sociedad con eficiencia y eficacia en los las diferentes etapas de vida del ser humano sano o enfermo.

Visión

Está enfocada en formar profesionales científicamente capacitados y seguros de sus competencias técnicas, humanísticas con valores éticos en su desempeño dentro de los niveles de prevención contribuyendo así al desarrollo del país en el campo de la salud.

Pie de página