

Competencias principales por desarrollar
- Aplicar protocolos de atención prehospitalaria a personas con eventos patológicos en emergencia o con traumas, como atención de primera respuesta en correspondencia con la complejidad del evento y la capacidad de resolución.
- Tomar decisiones certeras ante situaciones de emergencia desde la identificación de forma precoz de signos y síntomas de agravamiento del paciente y actuar rápidamente para beneficio del mismo.
- Realizar el manejo integral de pacientes con patologías emergentes, traumas o víctimas de eventos en caso de desastre, trabajando como parte del equipo multidisciplinario de soporte médico pre hospitalario.
- Aplicar la técnica de soporte vital básico y monitorización durante el traslado de las personas con trauma o con eventos patológicos en emergencia, hasta ser entregadas al centro hospitalario específico.
Directivos de la Carrera
Requisitos para Admisión
Documentos
- 1 Copia de cédula de identidad a color.
- 1 copia de papeleta de votación a color (actualizada).
- 1 copia del título de bachiller (legalizado por el Ministerio de Educación).
- 6 fotos tamaño carnet (formales y tomadas en un estudio fotográfico).
- Tener aprobado el nivel A2 de idioma inglés del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas.
Inversión
- Cancelar $80,00 (se cancela una sola vez durante toda la carrera).
- Cancelar $90,00 (cada nivel).
- cuotas de $180.00, 6 cuotas en el primer nivel, 5 cuotas en el segundo, tercer, cuarto y quinto nivel.
Admisión
Matrícula
Costo por nivel
Horarios
- 14H00 a 18H00
- Sábados Y Domingos
Vespertina (Lunes a Viernes)
FINES DE SEMANA
Misión
Desarrollar destrezas, capacidades, aptitudes y conductas que permitan a los alumnos participar en forma activa y consciente en la evaluación tratamiento y recuperación del estado de salud de la sociedad con eficiencia y eficacia en los las diferentes etapas de vida del ser humano sano o enfermo.
Visión
Está enfocada en formar profesionales científicamente capacitados y seguros de sus competencias técnicas, humanísticas con valores éticos en su desempeño dentro de los niveles de prevención contribuyendo así al desarrollo del país en el campo de la salud.

